mailContacto

¿Qué hacer en caso de posible enfermedad de Lyme?

- Preguntas de anamnesis
- examen de síntomas
- diagnósticar posible enfermedad de Lyme.
-Análisis en laboratorio-

AK-18Save

El test de 18 parámetros
-Alternativas: diagnóstico por pasos:
  1. Test AK-12PRO
  2. Test AK-6step
-Análisis de resultados-
¿Se confirma la sospecha?
no Investigue de forma sistemática la causa de los síntomas: ¿hay coinfecciones?
  • ¿Bartonella?
  • ¿Rickettsia?
  • ¿Anaplasma?
  • ¿Ehrlichia?
  • ¿Babesia?
  • ¿Borna?
(requiere formulario específico)
¿Es posible la terapia con antibióticos?
 
no terapias alternativas Terapia por hipertermia extrema en todo el cuerpo -Establecer plan de tratamiento
Vía oral Via intravenosa
Regimen terapéutico. Elección de antibióticos

¿Es estable el sistema inmunitario?

Los enfermos de Lyme presentan a menudo disfunciones del sistema inmunitario. Para fortalecerlo durante el tratamiento antibiótico, es útil la administración de micronutrientes, vitaminas y oligoelementos.

Terapias

A día de hoy ninguna investigación importante sugiere una única terapia con antibióticos. Seguimos los esquemas del Prof. Dr. F. Schardt, de Würzburg y del Dr. W. Klemann, de Pforzheim, tras lo cual configuramos un regimen de antibióticos adaptado al diagnóstico y la situación clínica del paciente. Vean los regimenes de terapia en la lista adjunta. Según descubrimos más sobre la enfermedad de Lyme, ampliamos también las posibilidades de uso de los antibióticos disponibles. Estamos encantados de asesorarle en la preparación de planes de tratamiento.

Examenes de laboratorio

durante el tratamiento antibiótico, semanalmente durante las primeras 4 semanas; luego cada 2-3 semanas:

cuadro hemático GPT, GOT (hígado), lipasa (páncreas), creatinina (riñón), índice Quick (coagulación)


 
 
 

A tener en cuenta durante la terapia antibiótica

¿Debemos tratar a los pacientes sin síntomas clínicos?

Como norma general, se aplica lo siguiente:
"No tratamos resultados de laboratorio; solo la enfermedad".
Y sobre la enfermedad de Lyme, citamos al Prof. Luc Montagnier:
"Es posible que, después de la infección inicial, pase mucho tiempo durante el cual el paciente no muestre síntomas y aparentemente esté sano. Y luego, de repente, la enfermedad ataca. Por lo tanto, esta debe ser tratada durante el período latente."


De una entrevista del periodista T. Taddonio.

Posibles efectos secundarios Reacción de „Jarisch-Herxheimer“

Es una respuesta inmunológica del organismo al tratamiento de enfermedades
infecciosas con antibióticos. La destrucción de grandes cantidades de bacterias tras
el inicio del tratamiento con antibióticos libera endotoxinas bacterianas, que a su
vez liberan sustancias proinflamatorias. Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza,
dolor en las articulaciones y los músculos, y náuseas puntuales. El dolor puede durar
varios días antes de desaparecer.

Los antibióticos dañan la flora intestinal

Para proteger o recuperar la flora intestinal, se recomienda el uso de probióticos. Los probióticos son microorganismos vivos, no patógenos, que llegan al intestino con la consistencia adecuada para provocar un crecimiento o recuperación de la flora intestinal. Con el fin de evitar la eliminación de los probióticos por los antibióticos, la ingesta debe demorarse entre 2 y 3 horas. Son probióticos el E.coli Nissle (Mutaflor), lactobacilos, bifidobacterias, (Gastromod), enterococcus (Bioflorin), y las levaduras
(Saccharomyces boulardii, Saccharomyces cerevisiae), de la marca Perenterol.
En caso de diarrea persistente durante y post tratamiento, deberá realizarse un examen fecal de Clostridia (e.g. Clostridium difficile) u hongos (Candida albicans).

Tratamiento con antibióticos sin una mejora visible en los síntomas

En más del 60% de infecciones bacterianas, los patógenos forman biopelículas que los protegen del ataque del sistema inmunitario. El hematólogo D. Berg ha desarrollado el protocolo "ISAC" (Activación del sistema Inmunitario de la coagulación, por sus siglas en inglés) para la detección de biopelículas. En caso de encontrar biopelículas, se recomienda el uso de lumbroquinasa para su eliminación, y prevenir su formación de nuevo durante el tratamiento con, por ejemplo, heparina de bajo peso molecular. Los laboratorios Dedimed Europarc recomiendan realizar los anáisis de biopelícula antes de cualquier tratamiento prolongado con antibióticos.

Micosis

Durante un tratamiento con antibióticos, la aparición de una infección fúngica puede ser un problema; la Candida Albicans suele ser el hongo agente. Ante cualquier sospecha , haremos un examen la zona corporal afectada mediante un frotis y una detección serológica de anticuerpos IgG e IgM contra Candida Albicans y el antígeno de Candida.
 
Se puede usar Fluconazol para un tratamiento local o sistémico.

Un tratamiento antibiótico ineficaz

La terapia con antibióticos no produce una mejora notable en los síntomas de una mínima parte de los pacientes. Ello puede deberse a la formación de la biopelícula descrita anteriormente, o bien a una reacción autoinmune ocasionada, en algunos pocos casos, por un cambio en el material genético. Incluso es posible que estos cambios en el material hereditario limiten o anulen la producción de anticuerpos contra esta enfermedad. Nuestro laboratorio puede diagnosticar esos cambios.
En caso de tratamiento antibiótico ineficaz, debe realizarse un examen de laboratorio para metales pesados tóxicos, un test de la formación de anticuerpos (IgG, subgrupos de IgG, IgA, subgrupos de IgA, IgM, IgE, alfa-1-antitripsina), y finalmente también se recomienda un análisis de las células de defensa mediante la diferenciación linfocitaria.
 
El laboratorio de Dedimed Europarc está habilitado para realizar todos estos tests.